Ay, que tema difícil ¿verdad?
RAE:
Prioridad
Del lat. mediev. Prioritas, -atis, y del lat. prior, -ōris ‘el primero entre dos’, ‘anterior’.
1. f. Anterioridad de algo respecto de otra cosa, en tiempo o en orden.
2. f. Anterioridad o precedencia de algo respecto de otra cosa que depende o
procede de ello.
Prioridad de naturaleza
1. f. Fil. Anterioridad o preferencia de algo respecto de otra cosa precisamente
en cuanto es causa suya, aunque existan en un mismo instante de tiempo.
A veces nos vemos inmersos en lo cotidiano y creemos que estamos priorizando coherentemente y resulta que con el paso del tiempo nos damos cuenta de que hemos evitado, en más de una ocasión, dar prioridad a cuestiones que no queremos mirar de frente…
-En la pareja vamos viendo que cosas que nos hacían feliz “al principio” juntos, no podemos (no queremos) ya hacer… creemos que primero el trabajo, la casa, l@s niñ@s, los padres; pasa una semana, una quincena, mes, dos meses y te olvidaste de eso que hacías con tu pareja “al principio” y te proporcionaba bienestar.
-Con los amigos, nos pasa casi lo mismo…
-Con l@s hij@s hay temporadas que demandan más atención que otras. Siempre demandan cuidado, siempre hay que darles de comer y lavar sus ropas, al menos saber si están comiendo bien y vigilar si van aseados si alguien lo hace por nosotros.
-Ni hablar si tenemos mascotas…
Vale, hasta aquí bien ¿verdad?
Formamos una familia, como nos mandan los cánones de la sociedad occidental y pasamos no solo a segundo término, creo que a último lugar…
Hasta que, un día despertamos y si tuvimos la suerte de enfermar, simplemente nos damos cuenta de que lo que estamos viviendo nos produce sensaciones no tan agradables, no tan alegres, no tan satisfactorias…
Comenzamos a ver en nuestras parejas, amig@s, familias que no son tan magníficos como nos parecían, que no nos aportan alegría, que no somos tan felices con tal o cual persona, etc. etc. Y… aquí viene la pregunta…
¿HAS PRIORIZADO?
¡Probablemente respondemos Sííí! Y… ¿Cómo has priorizado?
Tengo la casa recogida, la ropa limpia, en mi trabajo estoy al día, visito o llamo a mis mayores a diario, me reúno con mis amistades cada semana, etc., etc.
Me parece magnífico, pero, te ha pasado factura porque sientes malestares en la espalda, te duele la cabeza, estas de mal humor, te haces reproches, te sientes frustrad@ por algo que aún no has conseguido…
Vamos que el diálogo interno en varias ocasiones suele maltratarnos y sin compasión.
CREEMOS PRIORIZAR
Cuando llega una persona a mi consulta suelo hacer dos preguntas. Una de ellas es para mí, la pregunta del millón☺:
– ¿Qué quieres para ti?
La mayoría responde que no sabe… están más seguros de lo que No quieren, pero no tanto de lo que quieren.
La otra pregunta es:
– ¿Qué has hecho hoy por ti?
– ¿Qué has hecho hoy para ti?
La mayoría responde, nada… Y un@s poc@s, que salieron con amig@s…
PRIORIDAD = DISPONIBILIDAD
Nuestro mundo funciona de maravilla cuando priorizamos. Siempre y cuando la prioridad seamos nosotr@s mism@s…
¡¡Qué egoísta me dijeron el 70% de mis clientes!!
Priorizarnos no es egoísmo, priorizarnos es amor a nosotros@s mismos, es nutrición emocional, respeto hacia nosot@s y nuestras acciones y producciones…
Si no me priorizo no puedo estar disponible para las exigencias del guion
No tendremos fuerzas ni nos sentiremos motivados para lo que nos toque vivir.
Me gustaría describir en este artículo lo que he aprendido y experimentado para conseguir durante la mayor parte de mis días, una actitud nutritiva hacia mí, para poder estar disponible y no desesperar en el intento ☺.
Primero: trabajar todas las creencias que nos han limitado para conseguir el hábito de PRIORIZARNOS.
Segundo: entrenar cada día durante varios meses para conseguir que el diálogo interno sea compasivo con nosotr@s. Aprender a ser tiernos, sin autocastigo.
Tercero: darle más vida a nuestra vida. No me refiero a llenar tus fines de semanas con grandes salidas y consumos excesivos, sino a tener más contacto con uno mismo. No llenar nuestras necesidades con material perecedero.
Vivir nuestras necesidades, sin llenarlas con cosas, no servirá para cubrir lo que el sistema límbico está pidiendo a gritos☺.
Vive tus necesidades, no las llenes con material perecedero.
Cuarto: estar en conciencia con uno mismo, viviendo el presente, elevando a lo supremo todo lo natural que hay en uno mismo, rescatando las posibilidades que nos brinda nuestra naturaleza humana (salud, respiración, sensaciones, sentidos, latidos, malestares, bienestares, emociones, etc. etc.)
Quinto: Redescubrir todo lo simple y lo sencillo que hay a nuestro alrededor, revalorizando lo que tienes, dejando a un lado lo que te falte, pero desde lo más profundo de tus entrañas, de tu ser…
Cuando conectas con todo esto es hora de agradecer todo lo que estás consiguiendo; sientes la humildad, comienzas a sentir respeto por cosas que antes no sentías, además te sientes en un lugar de igual con todos los seres vivos del planeta, nada ni nadie tiene más valor que tú ni tampoco menos.
Tu escala de valores comienza a desestructurarse y cuando menos te lo imaginas tu mente está ligera, libre de pensamientos tóxicos, inservibles, ya que has conseguido subir al nivel superior, comienzas a conocer lo que es una vida plena.
Cuando mantenemos este estado de bienestar y salud es cuando hemos conseguido la plenitud.
Ahora es cuando puedes decir ORDENO MIS PRIORIDADES. Luego puedes priorizar lo que está fuera de ti, cuando hayas aprendido el proceso y el valor de priorizarte, habrás conseguido la plenitud.
Me dirás eso suena a religión, esoterismo, chamánico, etc.
RAE:
Plenitud
Del lat. plenitūdo
1. f. Totalidad, integridad o cualidad de pleno
2. f. Apogeo, momento álgido o culminante de algo
A mí me gusta más COMPLETITUD que es la cualidad de completo. Estamos en el rumbo de conseguir estar completos (equilibrados), cada uno elige en lo que completarse después de conseguir la completa calma.
¡Vivirás en un estado de felicidad!
¡DETENTE!!
AHORA MISMO, UN MOMENTO,
CIERRA LOS OJOS… Y PONTE
rumbo al equilibrio
¡Nos vemos o leemos en WhatsApp 649674454 cuando quieras!
O sigue leyendo todos mis artículos de autoayuda en el blog…