HOY PUEDE COMENZAR UNA NUEVA ETAPA EN TU VIDA MEJORANDO LA CONFIANZA EN UNO MISMO…
PUEDES CREARLA, ERES SU PROTAGONISTA…
En algún momento de la vida pueden surgirnos preguntas como ¿qué estoy haciendo?, ¿porqué me tocan las experiencias que me toca vivir?, ¿qué estoy haciendo mal?, no levanto cabeza, siempre me pasa lo mismo.
Filosóficamente las preguntas que se ha hecho el ser humano son mucho más amplias, parecen como más grandes, más importantes, preguntas como ¿quién soy?, ¿de dónde venimos?, ¿nacemos todos buenos?, ¿nos hacemos malos al crecer?, ¿cuál es el sentido de la vida?, ¿cómo ser feliz?
Y ahora yo te respondo:
- SÓLO SABIENDO QUÉ FUNCIÓN ES LA QUE CUMPLIMOS EN CADA LUGAR QUE HABITAMOS.
- QUÉ FUNCIÓN QUIERO CUMPLIR EN CADA LUGAR QUE HABITO
- SÓLO MANTENIENDO EL FOCO
- SÓLO PONIÉNDOME EN CONTACTO CON MIS PROPIAS VIVENCIAS
- SÓLO SIENDO CONSCIENTE CONMIGO MISMO, SIN ESFUERZO NI PLANIFICACIÓN
- RELACIONÁNDOME CON HONESTIDAD CON MIS VIVENCIAS, SIN ESFUERZOS
- ESTE ES EL ÚNICO TIPO DE COMPORTAMIENTO QUE PUEDE MOTIVAR CONFIANZA
Foco: Enfocar y concentrar
¿Qué pasa cuando nos damos cuenta de algo que responde a alguna de aquellas preguntas? Pasa que cuando nos damos cuenta de algo, “eso” de lo que nos damos cuenta funciona de reflector.
A partir de ese momento vemos claramente “eso” y nuestra atención se mantiene enfocada. Sea lo que fuere aquello sobre lo cual enfocas tu atención, parece que sólo existe “eso” y que “eso” es lo único importante, todo lo demás parece desaparecer de nuestra conciencia.
Cuando trabajamos este tema del Foco en los talleres o en la consulta, observo el disfrute de las personas. Dicen que disfrutan de la experiencia.
Solamente les pido que tomen conciencia de lo que oyen:
“-probablemente puedas oír una gran cantidad de sonidos y ruidos diferentes… y mientras tú haces esto estás, casi completamente, alejado de lo que sientes en tus manos… cuando menciono tus manos, tu alerta probablemente se dirigirá hacia ellas y comenzarás a darte cuenta de las sensaciones en tus manos… tu capacidad de darte cuenta se mueve muy rápidamente de una cosa a otra, pero tan sólo puedes darte honradamente cuenta de lo que sea que esté en el foco de tu darte cuenta en ese momento-“.
Obtendremos aquellas respuestas si conseguimos mantener este estado de darse cuenta llevando la atención de cómo concentramos la capacidad de darnos cuenta y qué es lo que entra en el foco de la alerta.
“-Si sientes que tu atención se aleja, vuelve sobre el foco de tu darte cuenta en el momento presente, y observa con qué puedes ponerte en contacto real y tangible (con los sonidos, con la brisa, con aromas, con sabores)-“.
Prestando atención a nuestro “darme cuenta” conseguiremos acceder a las respuestas del comienzo.
Esfuerzo
“—Dándote cuenta de cómo estás ahora mismo—“ tratar de cambiar, o detener, o incluso evitar, algo que hay en nosotros que no nos gusta resulta efectivo, para elegir si quedarnos o no con esto o simplemente llegar a darnos cuenta en profundidad de ello.
Con un darse cuenta honesto podemos, de verdad, ponernos en contacto con nuestra propia vivencia, descubriendo que el cambio se produce por sí solo, sin esfuerzo ni planificación. Se puede aprender a soltar, a vivir y a fluir, en lugar de frustrarse con exigencias de ser diferentes a lo que somos.
La energía envasada en la cruzada entre el tratar de cambiar y el de resistir al cambio, puede utilizarse en vivir la vida que es tan pasiva como activa.
“Todos los cambios se alcanzan empezando poco a poco, cada día, comenzar con un esfuerzo mínimo, tan pequeño que puedas hacerlo, como por, ejemplo: subir una escalera hacia…”
Confianza en uno mismo
Confianza en uno mismo y amor son nuestras respuestas emotivas hacia otra persona, y esas respuestas no pueden inventarse. O sentimos amor o no lo sentimos.
Todo el énfasis puesto sobre la confianza y el amor, resulta para mucha gente un fingir que se siente confianza y amor «porque es saludable, y proporcionará intimidad, honestidad, etc.», creando un nuevo terreno a la falsedad y deshonestidad de su comportamiento. Insisto con la honradez que, es un comportamiento y es algo que podemos elegir o no. No podemos decidir amar o confiar, pero podemos decidir ser personalmente honestos o no. Y cuando elegimos ser verdaderamente honestos y comunicamos lo que vivimos y lo que eso nos hace sentir, estamos demostrando que pueden confiar en nosotros.
Todo esto lo podemos conseguir, primero:
“siendo honesto conmigo mismo, tomar contacto con mi vivencia y hacerme responsable de ella, comunicándola”. Como decíamos al comienzo, “Este es el único tipo de comportamiento que puede motivar confianza”. Si bien una persona puede disgustarnos, podemos creerle o no si es honesta, puedo respetar su deseo de ser como es. Cuando somos honestos y coherentes con nosotros mismos y nos respetamos, teniéndonos confianza, los otros responden con confianza y respeto.
Proponer juegos de confianza en casa en familia, promueve esta característica humana tan necesaria para una autoestima fortalecida.
Confiar más en uno mismo
- Las elecciones diarias de la vida cotidiana nos va forjando la sensación de confianza en uno mismo. Reconocerse fortalecido en la elección, seguro de que es “esto o aquello” lo que se quiere.
- Delante del espejo haz una lista de lo que quieres honestamente para ti. Enlista cosas posible, tangibles, alcanzables en un tiempo determinado.
- Si pongo expectativas, sean las que sean a los demás, probablemente me decepcionen.
- Expresarle a los demás honestamente lo que nos hace feliz de ellos mismos nos eleva, nos engrandece.
- Mencionarle a los demás sus méritos y felicitarlos afianza las relaciones personales.
Los cambios imprescindibles para tener confianza en uno mismo
- La toma de decisiones. La elección nos hace libres.
- Quitar expectativas, son responsabilidad exclusiva de quien las crea.
- Suponer que las cosas serán de una forma, entonces la confianza en uno mismo se quiebra si luego no lo son.
Para terminar voy a enlazar todo lo expuesto y crear un Mantra para regalarte y que tengas disponible el resto de tu vida. Entrénalo y memorízalo!!
Conseguir la armonía de vivir es fácil si se dice lo que se piensa y se hace lo que se siente, descubriendo la función que cumplo en cada lugar y situación, manteniendo el foco, sin esfuerzo ni planificación, siendo honesto conmigo mismo, tomando contacto con mis vivencias y haciéndome responsable de ellas, comunicándolas.
Conseguir la armonía de vivir es fácil si se dice lo que se piensa y se hace lo que se siente, descubriendo la función que cumplo en cada lugar y situación, manteniendo el foco, sin esfuerzo ni planificación, siendo honesto conmigo mismo, tomando contacto con mis vivencias y haciéndome responsable de ellas, comunicándolas.
Este enfoque no les dará soluciones a las dificultades de la vida. Lo que sí hace, es proporcionar herramientas que se podrán utilizar para observar cómo vivimos, simplificar y clarificar los problemas y confusiones, y les ayudará a descubrir sus propias respuestas: lo que tú quieras hacer.
Mantente: rumbo al equilibrio